Entradas

Imagen
DRA AMPARO ALAMA ZARAGOZA  ESPECIALISTA EN MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA  HOLA A TODOS HOY OS QUIERO HABLAR DE UN CONCEPTO QUE HABRÉIS ESCUCHADO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS: EL R0 (R SUBCERO).  El R0 es un concepto matemático que se utiliza en epidemideología. Ese R0 indica el número de contagios nuevos que genera una persona ya infectada. Con ese número, se puede determinar el riesgo de que exista un brote epidemiológico. En el caso del coronavirus, el R0 antes de que empezara el confinamiento se situaba en 2,5-3. Es decir, cada persona infectada co ntagiaba a tres personas y esas tres personas infectaban a su vez a otras tres, lo cual generaba una expansión muy rápida de la enfermedad. Por esa razón, el primer objetivo que teníamos todos como sociedad era bajar esa R0, para que el ritmo de nuevos contagios empezara a bajar. Si lo comparamos con otros virus, el Covid-19 no es de los más contagiosos. Por ejemplo, ...

MÁS ALTAS MÉDICAS... GRACIAS!

https://www.facebook.com/draamparoalama.zaragoza/videos/2439183803011091/?__tn__=%2CdC-R-R&eid=ARBL3vDGXLw7kAcgcACN0-VjSGe7p93n4NEWT3r94wBVzMCPfcQLl2PCX_qJ3FUVtH99AFWNCTgegsa4&hc_ref=ARRwNcD0j2Hqv_8NW8H-7O_i4WyXAgHQst5mbKLLLZ7qkZTxg-O_jy171-plQNEK8X4&fref=nf

Tabaco y envejecimiento precoz

Imagen
Hoy vamos a hablar del envejecimiento cutáneo precoz y su vinculación con el hábito tabáquico. El tabaquismo todavía sigue siendo un problema importante de salud pública, pese a que el último informe de la OMS apunta a un leve descenso en el consumo. En el caso de España, podemos destacar lo siguiente: El consumo de tabaco en España ha ido disminuyendo con los años, pero todavía existe un importante porcentaje de la población que fuma: el 22,7% fuma a diario y el 2,3% es fumador ocasional. El 26,1% de la población española se declara exfumador. El 25% de los hombres se declaran fumadores, un porcentaje que se reduce al 18% en el caso de las mujeres. Esos porcentajes, sin embargo, son significativamente más altos en los grupos de edad de 25-34, 35-44 y 45-54 años. En esos grupos los hombres fumadores oscilan entre 32,7 y el 34,9% y el de mujeres entre el 24,4 y el 26,4%. ( Fuente : Tabaquismo y cáncer en España. Observatorio del Cáncer de la AECC. Mayo 2018)  ...

Flacidez cutánea. Hilos tensores

Imagen
Hoy vamos a hablar sobre la flacidez y de uno de los tratamientos medico estéticos actualmente más demandado, como son los hilos tensores de Polidoxanona, el llamado LIFTING NO QUIRÚRGICO AUTOGENERADO.  Con el paso de los años, nuestro tejido de soporte compuesto por proteínas como el colágeno, la elástica y el ácido hialurónico van perdiendo consistencia, se incrementa su degradación y se ralentiza su producción. Como consecuencia de ello, aparece la temida FLACIDEZ. La piel pierde textura, elasticidad y turgencia y, como consecuencia de ello,  presenta un aspecto de envejecimiento cutáneo. Este proceso puede verse inducido también por determinadas patologias: pérdidas de peso muy bruscas, tabaco, sedentarismo, malos hábitos alimentarios y otros hábitos de vida no saludables  que deterioran la calidad de nuestra piel. El tratamiento con los hilos de PDO produce un fenómeno de BIOESTIMULACIÓN en nuestra piel, induciendo que en ella se generen esas proteínas de ...

CELULITIS: DEFINICIÓN Y RECOMENDACIONES

Imagen
HOY HABLAREMOS DE LA CELULITIS  Conocemos como celulitis a la acumulación de grasa que se da en algunas zonas del cuerpo y que provoca un aspecto rugoso de la piel que recuerda a la de una naranja. Durante años se han expuesto numerosas definiciones de la celulitis que tenían en cuenta una eventual inflamación del tejido celular subcutáneo superficial. Se ha propuesto igualmente el de paniculitis, paniculosis, lipoedema, mesenquimatosis, lipodistrofia o hidrolipodistrofia ginecoide y el de paniculopatía edemofibroesclerosa (PEFS). La celulitis es una patología que afecta a la dermis e hipodermis principalmente de las mujeres, que suponen el 90% de los casos. La etiopatogenia de la celulitis o, lo que es lo mismo, su origen y mecanismos, no está demostrada, pero sí podemos observar tendencia a la cronicidad. Su etiología (es decir, las causas) está relacionada con varios factores: hormonales, genéticos, raciales, alimentarios, ambientales, etc. El motivo principal de consul...

Una piel limpia e hidratada es una piel sana

Imagen
Con la llegada del invierno, la piel, sobretodo la facial, se ve agredida por múltiples factores (bajas temperaturas, viento, etc.). Por esa razón, debemos poner especial atención a su cuidado para que la piel sea capaz de mantener su función de barrera para la defensa de nuestro cuerpo. Algo que se nos olvida con frecuencia es que la piel se hidrata y nutre por dos vias: - Externa o tópica - Interna o sistémica No debemos desatender al cumplimiento de unas adecuadas pautas de higiene alimentaria e  higiene del sueño. Debemos asegurar una correcta ingesta hídrica diaria, una correcta ingesta de verduras y frutas que nos  aportan antioxidantes e isoflavonas necesarios para nuestra salud en general y también para la salud cutánea, evitar el consumo de alcohol y tabaco, que tras el fotoenvejecimiento es la segunda causa de envejecimiento precoz. Dentro de la higiene alimentaria toma especial relevancia a reducción o eliminación de los azucares de absorción rápida y s...